lunes, 7 de noviembre de 2016

APLICACIONES PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD

Como futuros docentes, formados en las TIC, debemos de ser capaces de asociar tecnologías a las diferentes necesidades educativas dentro de la diversidad de nuestros alumnos. Estamos ante la oportunidad de pasar de una escuela tradicional a una inclusiva, introduciendo herramientas TIC que nos ayuden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en donde nuestros alumnos sean capaces de aprender, creando, buscado y haciendo dentro del aula. 



Cada vez más apps se desarrollan para mejorar las habilidades cognitivas y otras destrezas de pequeños y jóvenes con discapacidad. 


 Según comenta Azucena García en el 2014, las aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas permiten mejorar las habilidades cognitivas intelectuales y personales, así como otras destrezas. Por ello cada vez se desarrollan más propuestas dirigidas a niños y jóvenes con discapacidad. En este artículo se destacan hasta 14 apps para jóvenes con problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual, visual o físicas, menores con síndrome de Down y jóvenes con autismo, entre otros. 

    Aunque todas me parecen interesantes, destacaría las siguientes apps: 


1- LÉELO FÁCIL

 Imagen: FEAPS

 La aplicación Léelo fácil es una propuesta de FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) para facilitar la lectura a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y quienes tengan dificultades para leer. El proyecto ha permitido diseñar dos apps para leer libros, enfocadas al ámbito e la educación formal y para el tiempo de ocio.                                                                                                                                                                                                       
* Las aplicaciones se pueden descargar en Google Play, tanto en la versión para ocio como para educación. 

2- PALABRAS ESPECIALES
       Imagen: App Store



Los pequeños con necesidades educativas especiales disponen de la app Palabras Especiales para aprender a reconocer palabras. Los menores identifican los términos y lo emparejan con sus correspondientes dibujos y sonidos. La aplicación consta de 96 palabras y de la opción de ordenarlas de manera personalizada e, incluso añadir otras nuevas "que representen a miembros de la familia, amigos u objetos familiares para el niño". explican los desarrolladores.
Esta app consta de 4 juegos que aumentan de dificultad, en los que los niños han de emparejar imágenes, palabras y ambas. Para adecuarse al nivel de aprendizaje, se ha contado con la colaboración de padres, niños y profesionales.
                                                                                                                                                

     *  Se puede descargar en la App Store para iPhone, iPad o iPod Touch y en Google Play para dispositivos Android. Tiene un coste de 12.99 € y está disponible en varios idiomas, en entre ellos, castellano y catalán.



      3- NÚMEROS ESPECIALES


Imagen: App Store

     Esta aplicación está pensada para desarrollar habilidades relacionadas con el aprendizaje los números. Se ha  ideado para instruir a jóvenes con dificultades de aprendizaje o  discapacidad en el conteo, la comparación, la ordenación y la  comparación.selección.

    Para ello, se proponen distintas actividades, que se  pueden realizar como el usuario estime oportuno. 

 *  Se puede descargar en la App Store para iPhone, iPad o iPod Touch. Es gratuita y está disponible en varios idiomas, entre ellos, castellano y catalán. 

4- KIMI
    
      Es una aplicación pensada para la promoción de hábitos saludables en niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Para ello se recurre al juego mediante Kimi, la figura extraterrestre de Marte que quiere aprender las costumbres del planeta Tierra. El juego se ha ideado de un modo interactivo e intuitivo. 
     La Fundación Síndrome de Down del País Vasco (FSDPV) y la Universidad de Deuto han desarrollado esta app. que se ha probado con niños y adolescentes, así como con personas adultas para conocer su adaptación a toda ellas. Todavía en fase de prueba se ha diseñado para iPad. 



   Otras Apps interesantes:
      
   Ocho aplicaciones DANE: El Proyecto DANE pretende que pequeños y jóvenes con necesidades especiales aprendan los contenidos de u modo diferente. Desarrollado en Argentina, ha supuesto la creación de distintas aplicaciones para mejorar habilidades cognitivas, como la memoria, la atención o el lenguaje. Todas las apps tienen diferentes niveles de dificultad y se han diseñado para que las utilice cualquier usuario de habla hispana. 
      
     Dibugrama: Estimula la construcción espacial al animar a los niños a mover a su posición inicial los objetos que desaparecen de la misma. 
    Grupolandia: Incita a la clasificación de colecciones de objetos, como frutas, juguetes o útiles escolares.
    Tuli EmocionesPotencia el área emocional de los pequeños mediante el reconocimiento de situaciones cotidianas.
  Sonigrama: Favorece la atención visual y auditiva con escenarios y fotografías muy llamativos. 
    Opuestolandia: Estimula el área cognitiva mediante el reconocimiento de conceptos como alto, bajo, grandes, mucho o poco.
  Burbujo: Este es un juego de habilidades con imágenes que aparecen en la pantalla de manera aleatoria. 
  Jugamos Todos: Pensada para niños con síndrome de Down, instruye en el aprendizaje de objetos.
  Sonidos de la Granja: Estimula el área auditiva al relacionar sonidos con los objetos que los producen.
-

jueves, 3 de noviembre de 2016

¿CÓMO SABER SI UNA APP EDUCATIVA ES EDUCATIVA?


Hoy en día existen más de 80.000 aplicaciones móviles educativas y este número va aumentando rápidamente. Como madre y como futura profesora soy consciente de la importancia y de la utilidad de las aplicaciones móviles educativas, pero creo que el proceso de valorar su real potencial educativo puede convertirse en una tarea bastante complicada sin unas referencias claras. Al descargar una App para mis hijos a menudo me he preguntado cuántas de esas Apps disponibles hoy en día se pueden considerar realmente EDUCATIVAS y con qué criterios podemos valorarlas.

Un estudio realizado por la asociación americana Association for Psychological Science pone en evidencia una falta de regulación en cuanto a si efectivamente una App es educativa o no. En este sentido y por temas de marketing, cualquier empresa que desarrolle una App puede escribir que es "educativa" sin que se realice ningun control al respecto.

Por esta razón quiero incluir en este post unos criterios de evaluación que nos guien a la hora de seleccionar una App adecuada a nuestros propósitos educativos.

A continuación os dejo esta rúbrica elaborada por Sivia Prieto Preboste (2015), profesora del Master Universitario en Educación y Nuevas Tecnologías de la UDIMA.



4
3
2
1
Conexión con el currículo
Las habilidades reforzadas en la aplicación están fuertemente conectadas con las competencias que se deben adquirir
Las habilidades reforzadas en la aplicación están relacionadas con las competencias que se deben adquirir
Las habilidades reforzadas en la aplicación son prerequisito para la adquirir las competencias buscadas
Las habilidades reforzadas en la aplicación no están claramente conectadas con las competencias que se deben adquirir
Autenticidad
Las habilidades a trabajar se practican en un auténtico entorno de aprendizaje basado en problemas
Algunos aspectos de la aplicación representan un auténtico entorno de aprendizaje
Las habilidades se practican en formato juego o simulación
Las habilidades se practican de manera rutinaria o aislada
Flexibilidad
La aplicación es completamente flexible. Pueden alterarse la configuración y el contenido para satisfacer las necesidades del estudiante
La aplicación es algo flexible
La aplicación tiene una flexibilidad limitada
La aplicación no permite la personalización de contenido y configuración
Retroalimentación
El estudiante recibe una retroalimentación específica
El estudiante recibe retroalimentación
El estudiante recibe retroalimentación limitada
El estudiante no recibe retroalimentación
Habilidades de pensamiento
La aplicación fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior: creación, evaluación, y análisis
La aplicación facilita el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior: evaluación, análisis y aplicación
La aplicación facilita el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden inferior: comprensión y memorización
La aplicación es limitada en el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden inferior: comprensión y memorización
Usabilidad
El estudiante puede utilizar la aplicación de manera independiente
El estudiante necesita una explicación inicial del profesor para utilizar la aplicación
El estudiante necesita ayuda cada vez que utiliza la aplicación
La aplicación es difícil de utilizar o se bloquea con frecuencia
Motivación
El estudiante está muy motivado utilizando la aplicación
El estudiante utiliza la aplicación bajo la dirección del profesor
El estudiante ve la aplicación como una tarea escolar más y puede estar fuera de la tarea cuando el profesor le está dirigiendo para utilizar la aplicación
El estudiante evita el uso de la aplicación y podría quejarse cuando se le pide utilizarla
Compartir
El resumen de la actividad o el producto creado en la aplicación se guardan dentro de la misma y pueden ser enviados al profesor fácilmente
El resumen de la actividad o el producto creado en la aplicación se guardan dentro de la misma pero presentan dificultades para ser enviados y pueden requerir realizar capturas de pantalla
El resumen de la actividad o el producto creado en la aplicación no están accesibles dentro de la misma
No se guardan el resumen de la actividad o el producto creado en la aplicación
Trabajo colaborativo
La aplicación fomenta la colaboración entre los estudiantes y la generación de un producto colaborativo dentro de la misma
La aplicación facilita la colaboración entre los estudiantes y permite la generación de un producto colaborativo dentro de la misma
La aplicación permite la colaboración entre los estudiantes
La aplicación no permite ningún tipo de colaboración entre los estudiantes

Y si preferimos no depender de nadie y crear nuestras proprias actividades de acuerdo con los contenidos que nos interesan podemos siempre recurrir a TINY TAP, un sistema para crear actividades personalizadas.





¡VER PARA CREER!

miércoles, 2 de noviembre de 2016

JUGAR APRENDIENDO



Actualmente, debido al avance de las nuevas tecnologías, las TIC en educación cada vez son más importantes en el aula dado que nos ayuda a los maestros a mejorar el aprendizaje de los niños.

Teniendo en cuenta que los niños inician su aprendizaje cada vez a una edad más temprana, no podemos dejar de lado la importancia de los juguetes. 

Diversos estudios psicológicos han demostrado que los niños aprenden mejor si se divierten y disfrutan de la tarea. Por ello, es muy importante que aprendan jugando. 

En vista a las fechas en la que nos encontramos, pronto papás y mamás saldrán a comprar los juguetes que sus hijos tanto desean. Una buena inversión que he encontrado investigando por internet es "Nenuco Happy School".

El juguete mezcla lo más tradicional de los muñecos Nenuco con la tecnología más avanzada. El muñeco fomenta la sociabilidad, la imaginación, la creatividad, la motricidad y coordinación, el desarrollo emocional y sensorial, la destreza manual y la inteligencia. Favorece el aprendizaje de idiomas porque Nenuco habla cinco idiomas: español, inglés, italiano, francés y portugués.

El juego consiste en que el niño sea el maestro y haga preguntas al Nenuco utilizando la aplicación que lleva integrada. La aplicación se puede descargar de manera gratuita para iOS y Android tanto en el SmartPhone como en la Tablet utilizando AppleStore y Play Store. Las tareas consisten, desde pasar lista y organizar las asignaturas como reforzar lo que aprenden en el cole. 


A continuación adjunto la publicidad de "Nenuco Happy School" así como un ejemplo de una madre bloggera (Verdeliss) donde recomienda su utilización por lo mucho que disfrutan sus hijas y todo lo que aprenden. 

Vídeo 1: publicidad oficial "Nenuco Happy School".



Vídeo 2: clip del blog Verdeliss hablando sobre el juguete.





GENERACION APPS

APLICACIONES EDUCATIVAS

                                    
Cuando salieron las primeras tablets en 2010, nunca se pensó en como afectaría todo esto a los más pequeños. Pero hoy en día es una realidad, los niños pasan más horas con las tablets, ipads, movibles... que los adultos.


Entonces, como hacer para que los niños aprendan si están todo el día con las tablets?

Millones de marcas ya han echo sus propias app's para que los niños puedan aprender con las tablets, y a veces, sin darse cuenta.
Han creado app's para todas las edades, para todas las materias, de diferentes métodos de aprendizaje... 

4 app's que podemos encontrar orientadas a los niños son las siguientes:

1) App de ortografía: Palabra correcta
Es una app con ejercicios de preguntas y respuestas por tiempo.
En esta app los niños tienen que elegir la palabra correcta 
que va en cada caso según la frase, o elegir simplemente la palabra bien escrita.





2) App de biología: Plants
Es una app donde abarca contenidos que se estudiando en biología de primaria.
Los niños pueden repasar el temario que se ha dado en clase pero de una manera interactiva i divertida, ya que pueden ver videos de lo que están estudiando, así los niños se involucran más en el tema i aprenden de una manera diferente que la del aula.










3) App de anatomia en 3D: Anatomy
Es una app del cuerpo humano para niños de 10 a 16 años.
En esta aplicación los niños pueden ver las imágenes en 3D, pueden ver videos del sistema circulatorio y aprender los nombres de los huesos...




4) App de geometria: geometria Montessori
Es una app dirigida a los niños de 4 a 8 años que tienen que mejorar la geometría. Aprenden a desarrollar la lógica a través de la categorización y la jerarquía de las formas geométricas a través de una pantalla.



A parte de estas 4, encontramos muchísimas más que nos pueden interesar para nuestros peques y en las que pueden aprender de forma autónoma, de una manera fácil y divertida.

Aquí dejo un video donde podemos ver 5 app's educativas para niños de diferentes edades.
Queria destacar la ultima (THESAURUS), es una aplicación de sinónimos y antónimos donde los niños podrán aprender vocabulario.